sábado, 4 de septiembre de 2010
Elefantito al crochet
Esta semana no tuve demasiado tiempo pero pude hacer este simpático elefantito. Espero les guste!!
Esperemos que la semana que viene pueda subir algún otro muñe. Un beso para todas!!
sábado, 28 de agosto de 2010
Otro amigurumi
Esta vez les presento a mi nuevo amigurumi, se llama Totón y como me salió bien pequeñito lo puse en un llavero así lo llevo a pasear…
Si les gusta y quieren los patrones déjenme un comentario en esta entrada y los subo. Un beso grandote y a seguir tejiendoooo!!!
jueves, 19 de agosto de 2010
Mi Primer Certificado

Mi amiga y creadora del Inter de alfileteros, Eunice del blog TEJETERAPIA, me entregó este hermosos diploma de cumplimiento y estoy más que feliz porque es el primer diploma que recibo, obvio porque era mi primer inter.
Muchas gracias a Eunice por darme la oportunidad (por medio del inter) de conocer a mi amiga María Julia.
GRACIIIIIAAAASSS!!!
viernes, 13 de agosto de 2010
Mi primer Kity
jueves, 22 de julio de 2010
LLegó el cartero!!




Algunos regalitos por él Día del Amigo
Este regalito es de Mary del blog La Batucada.
Este es de María’s Todo Fieltro
Este es de Nathally de Cositas Bellas
Este regalito es de Mila del blog Amigas de Manualidades
Gracias a Dios por tantas amigas hermosas!!

lunes, 19 de julio de 2010
20 de Julio Día del Amigo

jueves, 15 de julio de 2010
Gracias a todas!
miércoles, 14 de julio de 2010
Hoy es mi cumpleaños!!

sábado, 10 de julio de 2010
Mimo para mi amiga Nathally

Abrazo
sábado, 3 de julio de 2010
Tejeterapia está de inter
viernes, 2 de julio de 2010
Tejiendo por un sueño
Hola amiguis de manualidades, tengo algo para contarles que realmente vale la pena que vean.
Hace un tiempo me llegó un mail de tantos mails que nos llegan en cadena que me llenó de ganas de colaborar con estas amigas que reparten su tiempo entre ovillos y bebés, agujas y el corazón en cada cosa que hacen.
La iniciadora de todo este gran sueño es la médica neonatóloga Karina Rodríguez cuando hace 10 años estaba de guardia en el Hospital de Morón y encontró a una mujer llorando en la sala de Seguridad del Hospital. La habían demorado por robarse una manta para el bebé que acababa de tener. Ese día Karina emprendió el proyecto de fabricar mantas para regalarle a las madres que las necesitaban. Le propuso a Olga su madrina, que cada vez que se juntaran a matear tejieran cuadraditos de 10 cm. de lado. Cuando tuvieron 36 cuadraditos tejieron la primer manta.
La iniciativa creció de la mano de las redes sociales: el grupo en Facebook ya tiene mas de 5.000 miembros. Tejen y reciben donaciones de cuadraditos. Cualquier técnica sirve: dos agujas, crochet, telar. Lanas finas, gruesas, oscuras, claras, compradas o de sobrantes…todo se aprovecha. Quienes desean participar pero no saben tejer, pueden donar lana. Las responsables del grupo se encargan de unir los cuadrados para hacer mantas para cunas o de una plaza para entregarlas en instituciones. Muchas madres que han recibido las donaciones vuelven a los hospitales a devolver las mantas cuando sus hijos crecen, o se suman al grupo como tejedoras.
En Facebook (Tejiendo por un sueño) el grupo publica periódicamente la cantidad de cuadrados recibidos y de mantas entregadas.
(Nota publicada en la revista Oblogo – revista cuyo contenido proviene principalmente del mundo de los blogs.)
Bueno ahora que ya conocemos de que se trata invito a las que quieran colaborar, aunque estemos lejos, con cuadraditos tejidos de 10 cm. por 10 cm. de cualquier lana, en cualquier punto y con cualquier técnica. Si entran en TEJIENDO POR UN SUEÑO (FACEBOOK) van a encontrar un montón de fotos más y mucha más información como por ejemplo el ranking de tejedoras con las cantidades de cuadraditos tejidos y mucho más. Para enviar los cuadraditos se pueden contactar conmigo por este medio o enviándome un mail a cmontalto_14775@hotmail.com .
Para ayudarme a difundir esta obra llevate el logo a tu blog y crea el enlace asi muchas podemos conocer y colaborar con esto tan hermoso.
En entradas posteriores pondré más fotos (hay un montón) para las que no tienen Facebook.
Es maravilloso ver lo que se logra cuando muchos nos esforzamos por una causa común.
Besos para todas mis amigas de manualidades!!
jueves, 1 de julio de 2010
Sorteo de La Batucada

domingo, 13 de junio de 2010
Canastitas de papel
En un ratito de esparcimiento probé hacer esta canastita de papel de diario. Para ser la primera no me salió tan mal, pero voy a seguir intentando hasta que me queden como a mi me gustan….perfectas! Júa júa júa júa júa!!
Un beso amigas, espero que igual les guste mi canastita.
sábado, 29 de mayo de 2010
Agradecida!!

Sorteo de Con Las Manos En El Decoupage
Ya hay una ganadora!

lunes, 17 de mayo de 2010
Centro de torta
Les dije que había trabajado bastante y ahora les muestro el centro de la torta que está hecho en porcelana fría
Es lo primero que hago en porcelana fría y a mi familia le gustó tanto que me animó a seguir trabajando con la porcelana así que prontito publicaré otro desafío. Si me salee……..Jajajajaj
Mi 1er añito
Cómo están? Les cuento que estuve un poco desaparecida porque estaba con los preparativos del 1er cumpleaños de mi bebote Máximo, gracias a Dios salió todo súper lindo y ahora tengo un montón de material para compartir.
Estos son los suvenires, mi marido quería que los comprara pero ustedes sabrán mejor que yo , que no hay nada más lindo que lo que uno hace. Espero les gusten y si les gustan mucho, mucho que los hagan porque les dejo un mini paso a paso.
Para empezar estos bebotes necesitamos dos círculos de tela, uno más que el otro. El más grande va a ser el cuerpo, que tiene que ser de alguna tela estampada y el circulo más chiquito es la cabeza y tiene que ser de tela blanca o color piel.
Una vez que tenemos los círculos cortados vamos a pasar una bastilla alrededor de cada uno y los vamos a rellenar con vellón, para después terminar de fruncir, atar y que nos queden dos pelotitas.
Ahora preparamos los gorritos
Pero todavía no se lo pegamos a la cabeza porque tenemos que coser los ojitos del bebote que son dos mostacillas. Después que le cosemos los ojitos si podemos pegar con pistola encoladora el gorrito a la cabeza.
Ahora los que nos queda es pegar con pistola de calor la cabeza al cuerpo y agregar los últimos detalles como por ejemplo el moño del cuello, el chupete y la tarjetita clásica de los suvenires.
Nota: El chupetito esta hecho con un botón al que se le pasa una cinta o lana para hacerle la manijita.